Esta vez, la frase que da título a la entrada pertenece a un hermoso poema dedicado a Castilla que escribió Antonio Colinas y que preside el vestíbulo del Centro e-LEA Miguel Delibes, en Urueña, uno de los muchos centros culturales que llevan orgullosamente el nombre del escritor. Urueña, por cierto, es una de las denominadas ''Villas del libro'' de Europa, es un pueblecito castellano diminuto pero que cuenta con más de diez librerías. Os recomiendo enormemente su visita; allí, además, se encuentra el Museo de la Música, donde se recoge todo el folclore castellano. ¡Una joya de lugar!
He elegido este verso porque es en este espacio amarillo donde Delibes fija su existencia literaria y personal, su compromiso social y político. Es, como señala Darío Villanueva en su análisis, una de las claves para comprender la obra del escritor vallisoletano.
![]() |
Desde una de las almenas de la muralla de Urueña |
El documental ''Esta es mi tierra'', que os relacioné en la entrada anterior, centra este tema de una forma que, si bien un poco densa, transmite la resignación y la impotencia con que Delibes percibía el abandono económico y demográfico de Castilla. Parafraseando una famosa cita de Ortega, Delibes dice: ''Castilla, pobladora de mundos, apenas tiene para poblarse a sí misma''. En efecto, las alusiones al pasado glorioso de Castilla, a sus ferias, que la hicieron prosperar, y a la expansión de su lengua, quedan superadas con una particular nostalgia histórica ante un presente decadente y de espacios tan vacíos como los de Siberia. Pero Delibes no se calla: culpa directamente al gobierno y a sus políticas que en nada favorecen la subsistencia de los agricultores castellanos, cansados ya de mirar al cielo e implorar a Dios por gozar de algo de agua. La España vaciada lleva sangrando gente y respeto desde hace más tiempo de lo que pensamos... El escritor dice, en una síntesis muy potente, que el gobierno está destruyendo Castilla porque se ha empeñado en ''subir el precio de la azada y no el de la patata''. Esta situación de abandono la refleja nuestro autor en muchas de sus obras, aunque toma especial presencia en Las ratas (1962), donde la vida castellana queda expuesta como una verdadera lucha por la supervivencia (económica pero también moral). La elección de un personaje infantil, como sucede en esta novela, no es casual ni aislada: Delibes inicia la novela presentando a una figura inocente para revelar, mediante la oposición, las miserias del entorno con mayor nitidez (sucede lo mismo en El camino y en El hereje, por ejemplo). La visión infantil resulta muy eficaz y fructífera cuando se pretende realizar un texto de denuncia.
Miguel Delibes, por tanto, no se puede entender sin Castilla. Es uno de esos autores que hacen fácil enunciar este tipo de afirmaciones tan poéticas, que resultarían, en cambio, muy osadas si dichas sobre otros. Además, lugares como Urueña, pero también Valladolid, con su Centro Cultural Miguel Delibes (al estilo de nuestro Riojaforum) o la atractiva Ruta de Delibes, fomentada por la Junta de Castilla y León, hacen pensar cada vez más que Castilla, o una parte de ella, tampoco se entendería sin el escritor. La Ruta de Delibes es especialmente entrañable: en cada uno de los pueblos mencionados por el autor en alguno de sus libros se ha colocado una enorme D en la que se puede leer uno de los fragmentos del libro en cuestión. Yo la descubrí, por primera vez, en Tordesillas, hace unos meses.
Son tantos los que, como Delibes, se han sentido atraídos por el páramo amarillo de Castilla, como Unamuno, Machado o Baroja, que, siempre que dejo a un lado sus trigales con el coche, me pregunto qué tendrán estos campos que tanto embelesan y prometen, sin tener nada con que embelesar y prometer. Es su mar de cereal, posiblemente, el mar de agua salada que no podemos gozar los del interior, y, por ello, nos contentamos; tanto nos hemos contentado, que hemos llegado a creer que lo preferimos.
_________________________________
Os dejo el enlace a la página web del Centro e-LEA por si quisierais echarle un vistazo... De verdad, pienso que es una visita muy recomendada para quienes, como nosotros, sentimos la mística de las letras. En el enlace encontraréis también el poema a Castilla de Colinas; no lo copio aquí porque la entrada resultaría demasiado extensa: http://www.xn--uruea-rta.es/e-lea-miguel-delibes/
Villanueva, Darío, ''Seis claves para Delibes'' en Siglo XXI: Literatura y Cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes, Nº1, 2003, 149-173
No hay comentarios:
Publicar un comentario